La evolucion ante los ojos de un investigador
Nos hemos
preguntado sobre nuestro propio origen y sobre el origen de los demás seres
vivos. Durante siglos, prácticamente todos los pueblos
han elaborado explicaciones mitológicas para dar respuesta a estas preguntas.
La religión cristiana atribuye la existencia del
mundo y de todos los seres vivos, incluidos los seres humanos, a un acto de
creación divina, que duró siete días.
Para los creacionistas, los fósiles, por ejemplo,
no representaban los restos petrificados de organismos que vivieron en épocas
geológicas anteriores sino las caprichosas formas que en ocasiones tomaban las
rocas.
Casos de evolucion:
La lagartija escamosa de pradera "baila" para evitar a
la hormiga de fuego.
Este
comportamiento es común para todas las lagartijas de esta especie cuando son
crías. Si se encuentran con las hormigas, realizan su "baile" y se
agitan para quitárselas de encima, ya que entre varias de ellas podrían
cazarlas y llevarlas a su hormiguero.
No
ocurre lo mismo con los adultos. Aquellos que no conviven con las hormigas de
fuego confían en su tamaño y no se baten al encontrarse con ellas. Sin embargo,
los adultos de poblaciones que sí conviven con la especie invasora saben que su
única solución es realizar el "baile" para quitárselas de encima.
En
este caso, la evolución ha llegado más allá del desarrollo de un comportamiento
para enfrentarse a ellas. Las nuevas generaciones de lagartija que conviven con
las hormigas invasoras tienen las patas más largas para mejorar el
"baile" y evitar la deprecación.
¿Por qué el cerebro humano se desarrolló y
creció más que ningún otro?
El cerebro es uno de los
órganos más importantes del cuerpo y aunque equivale solo al 2% de nuestra masa
corporal, utiliza más del 50% de la energía de todo nuestro cuerpo.
Los investigadores creen que
el desarrollo del cerebro humano
se disparó a partir del momento en que nuestros ancestros comenzaron a elaborar
herramientas y artefactos que les permitieron mejorar su calidad de vida.
Como consecuencia, comenzaron
a comunicarse mejor y a desarrollarse con mayor facilidad.
¿Por qué los
humanos perdieron una gran cantidad de vello?
nos
comparamos con nuestros primos los chimpancés, notamos de
inmediato que prácticamente somos lampiños.
Se cree que nuestros
antepasados perdieron el cabello en un mecanismo evolutivo que implicó la
adecuación al medio ambiente y la regulación de la temperatura. Además se
señala que esto ocurrió en los períodos en los que nuestros ancestros se aventuraron
a caminatas extensas y migraciones en los desiertos de África.
Comentarios
Publicar un comentario